A continuación, medidas de prevención ante un posible paso del huracán :
¿Qué hacer antes del huracán?
- Acuda a la unidad de protección civil o a las autoridades locales para saber:
– Si la zona en la que vive está expuesta a huracanes.
- Cuáles lugares pueden servir de albergue
- Por cuáles medios recibirá los mensajes de emergencia
- Cómo podrá integrarse a las brigadas de auxilio, en caso de que desee ayudar a otros.
- Mantenga a mano una lista de teléfonos de emergencia incluyendo números celulares.
- Prepare un plan de evacuación.
- Conozca la ubicación de los hospitales y las vías más seguras
- Fije bien a las paredes, estantes, cuadros, espejos o cualquier objeto que pueda desprenderse.
- Tenga a mano una linterna y un radio y pilas de repuesto para ambos; también mantas.
- Almacene agua en recipientes de plástico y alimentos duraderos.
¿Qué hacer durante el huracán?
- Mantenga la calma transmítala a los demás.
- Continúe escuchando su radio a pilas para obtener información e instrucciones acerca del huracán.
- Desconecte todos sus equipos eléctricos y la entrada de energía a la casa; cierre las llaves de agua y gas.
- No prenda velas ni veladoras, use sólo lámparas de pilas.
- Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella de frente.
- Vigile constantemente el nivel de agua alrededor de su vivienda o lugar donde se encuentre.
- No salga de su casa o del refugio hasta que las autoridades indiquen que terminó el peligro. El ojo del huracán crea una calma que puede durar más o menos una hora y después lo vientos vuelven con más
- fuerza y en sentido contrario.
¿Qué hacer después el huracán?
- Verifique las condiciones en que quedo su casa.
- Si está en un refugio, deberá esperar a que el encargado del mismo le autorice a salir.
- Manténgase atento a los boletines del COE.
- No utilice de manera innecesaria el teléfono y reserve las llamadas sólo para los casos de emergencia.
- No consuma agua que no haya sido clorada y hervida previamente.
- No ande por donde haya vidrios rotos, cable de luz, ni toque objetos que estén en contacto con cables eléctricos.
- Averigüe todas las condiciones en que se encuentran sus vecinos por si necesitan ayuda.
- Elimine con cuidado los escombros que dejo el huracán en su casa y brinde asistencia a los menos afortunados.
Centro de Operaciones de Emergencia