Director del IDAC en Coloquio del Periódico El Día
Los avances técnicos del sistema aeronáutico y el crecimiento como destino han convertido a la República Dominicana en un referente y tema de estudio para entidades internacionales, explicó Alejandro Herrera director del IDAC en una entrevista al periódico El Día.
Herrera resaltó también el alto nivel de desarrollo en el sistema aeronáutico que impone que se dé el salto a una segunda etapa de avances en la aviación nacional.
El doctor Alejandro Herrera fue entrevistado en el periódico El Día, publicándolo en la sección Coloquio tanto en el formato impreso como digital.
Para ilustración de nuestros lectores copiamos sendas reseñas, que se presentaron con un titular en primera página
Avances del sistema aeronáutico han convertido RD en referente
Por: Joan Vargas
jvargas@eldia.com.do
08 octubre, 2018 12:15 am
SANTO DOMINGO.-Los avances técnicos del sistema aeronáutico y el crecimiento como destino han convertido a la República Dominicana en un referente y tema de estudio para entidades internacionales.
La promulgación de la Ley 491-06 marcó el inicio del proceso de transformación del sistema de aviación en el país, teniendo como resultado la recuperación de la categoría 1 que otorga la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.
Alejandro Herrera, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), explicó que gracias a los esfuerzos por fortalecer dicho sistema han llevado al país a obtener importantes calificaciones, pasando de ser receptor de asistencia técnica a proveedor del mismo.
El funcionario resaltó que para lograr dicha posición, el país se mantiene a la vanguardia en los cuatro retos fundamentales del sector, que son el creciente tráfico del transporte aéreo, los temas de seguridad, medio ambiente y la capacitación y profesionalización del personal.
“Pasamos de la oscuridad a la brillantez. La República Dominicana aprendió la lección. Un país isleño, ubicado geoestratégicamente y que depende del turismo, no puede darse el lujo de carecer de un sistema de aviación que se corresponda con esa realidad y objetivos”, indicó Herrera.
Referente internacional
Gracias a la aplicación efectiva de los estándares y prácticas recomendadas, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha desarrollado un Documento Guía para ser usado por las Autoridades de Aviación Civil del mundo, tomando como modelo el implementado por el IDAC, que consiste en desarrollar e implementar planes de acciones concretos para la reducción del CO2 en la aviación civil.
Herrera agregó que recientemente en Brasil se llevó a cabo un simposio sobre las inversiones, retos y desafíos en la aviación civil, donde República Dominicana se presentó como ejemplo regional.
En tal sentido, el director del IDAC manifestó que el organismo ha recibido apoyo de otros países para las elecciones del Consejo de la OACI.
Tránsito y seguridad
Alejandro Herrera detalló que además de exhibir avances, el país posee los dos centros de control más modernos de la región, que cuentan con la tecnología más avanzada, con capacidad de manejar el tráfico aéreo actual y la proyección de su incremento.
Para garantizar la seguridad y tránsito en el espacio aéreo, el país cuenta con cobertura radar que sobrepasa el territorio nacional gracias a la instalación estratégica de cinco radares en tres localidades.
Los sensores de mayor alcance se encuentran en los aeropuertos internacionales de Las Américas y Punta Cana, con una cobertura certificada de 200 millas náuticas alrededor de su ubicación y una cobertura nominal de 250, respectivamente.
“Una vez se avisa que una aeronave no identificada está surcando los cielos se dan los avisos correspondientes y entran los protocolos y se hacen las coordinaciones con los Súper Tucano, que gracias a estos se logró disminuir las trazas ”, explicó.
Avances del sistema aeronáutico han convertido RD en referente
Versión Impresa
—
Transporte aéreo: Requiere de incentivos y un esquema tributario especial para competitividad
Desarrollo. Niveles de avance en la aviación civil propician la consolidación de una línea aérea de capital nacional. Inversión. La participación directa del Estado en negocio crearía distorsión.

Alejandro Herrera consideró que el sector requiere del apoyo del Estado para su desarrollo. Elieser Tapia./créditos fotos: eldia.com.do
Al ser cuestionado sobre si desde el Gobierno existe el interés de crear una línea aérea, Herrera precisó que la etapa en que los Estados eran dueños de aerolíneas ya fue superada, siendo hoy en día la liberalización la tendencia que predomina en todo el ámbito de la inversión y rutas del transporte aéreo.
Sin embargo, Herrera aseguró que el Estado puede participar en el negocio del transporte aéreo, pero nunca en condiciones de accionista mayoritario, ya que crearía distorsiones.
Agregó que en la actualidad existen pocos países que tienen líneas aéreas, pero esto no implica el surgimiento de línea bandera, pero ya no con el criterio de propiedad del Estado, sino de matrícula regularizada en función a las leyes nacionales, pero de capital privado.
Pawa
El funcionario consideró difícil que Pawa Dominicana vuelva a operar en manos de su propietario actual, pudiendo reinsertarse solo si es cedida a otros inversionistas. “En el sistema de aviación el que no cumple no vuela. es la mayor responsabilidad del IDAC”, advirtió.
Rutas
El director general del IDAC precisó que desde República Dominicana se puede ir y venir a cualquier parte del mundo, gracias a las más de 200 rutas que operan, además de poseer un parque aeronáutico nacional, entre helicópteros y aviones, que superan los 300, registrándose anualmente más de 200 mil operaciones aéreas, logrando así un alto nivel de conectividad.
Alejandro Herrera indicó que el país estructuralmente se encuentra preparado para manejar cualquier operación, con pistas diseñadas para permitir el aterrizaje de aviones de última generación, incluyendo Airbus 380.
“El hecho de que seamos un país isleño que dependamos del turismo y estemos ubicado en una zona geoestratégica nos obliga a tener el sistema de aviación que hoy exhibimos”, señaló.
Transporte aéreo: Requiere de incentivos y un esquema tributario especial para competitividad
Versión Impresa